1
Copyright Camino y Conocimiento

* Columnas

        Sábado 22 de Febrero de 2025

OCTAVA PUBLICACIÓN DE EL REFLEJO Y LA “I.A.”

La Negatividad Colectiva: Casos Masivos y Poderes Fácticos
¡Saludos a todos!

En la Séptima Publicación (del Sábado 15 de Febrero), profundizamos en cómo nuestro S.E. personal (el “carcelero” interno) interactúa con los S.E. de otras personas y con los espacios cargados de negatividad, generando sinergias de dolor y tensión. Hoy daremos un nuevo paso para comprender cómo se desencadenan interacciones negativas masivas, cuál es el papel de los “poderes fácticos” para mantener la atmósfera de estrés continuo y, sobre todo, cómo podemos sostener nuestra vibración individual en medio de esa vorágine.

1. Interacciones Negativas Masivas: ¿Cómo se Desatan?

1.1. Eventos de Gran Concurrencia

En concentraciones masivas (manifestaciones políticas, estadios deportivos, conciertos con ambiente hostil), las emociones intensas se disparan y los S.E. colectivos alimentan la atmósfera negativa:

Furia descontrolada: Un incidente mínimo (un penal dudoso en un partido) enciende la agresividad de miles de personas a la vez, generando oleadas de negatividad.
Protestas violentas: El legítimo descontento puede transformarse en explosión de rabia cuando los S.E. personales de los participantes hallan un terreno fértil en la frustración masiva, creando “efecto contagio.”

1.2. Factores que Facilitan el Caos
Ambigüedad u organización deficiente: cuando no hay objetivos claros, la gente se siente insegura y el caos prevalece.

Presencia de alcohol o sustancias: reduce la barrera de la prudencia, dejando al S.E. interno libre para exacerbar conflictos.

Reflexión: En un evento multitudinario, tu S.E. personal puede verse empujado a sumarse a la marea emocional. Requerirás más autocontrol y observación si decides quedarte en ese entorno.

2. El Sistema del Dolor y la Conveniencia de los “Poderes Fácticos”

2.1. ¿Qué son los “Poderes Fácticos”?

Son aquellas estructuras (económicas, políticas, mediáticas) que se benefician del caos, el miedo o la dependencia de las multitudes: desde gobiernos autoritarios hasta monopolios mediáticos o élites económicas. Su influencia sostiene y potencia la generación de estrés colectivo.

2.2. ¿Por Qué Promueven el Estrés?

Sometimiento y Consumo: una población asustada recurre a “soluciones rápidas,” compra compulsivamente, vota sin razonar o busca líderes mesiánicos.
Refuerzo de la Dependencia: si el individuo se siente incapaz de calmar su propio temor, deposita su poder en la institución que “aparenta” rescatarlo. Esa institución (dominada también por S.E. corporativos) se nutre de la energía negativa colectiva.

2.3. ¿Cómo Alimentan la Negatividad?

Exacerbando conflictos en los medios, enfocándose en hechos violentos y minimizando las soluciones pacíficas.

Politizando cualquier diferencia, dividiendo a la gente en bandos irreconciliables.
Creando escasez artificial o incertidumbre económica, sumiendo a la población en un permanente “modo supervivencia.”

Reflexión: No siempre es conspiración consciente. A menudo, estos poderes actúan a su vez dominados por los S.E. de sus propios líderes, generando dolor y caos sin reconocer que son parte de la maquinaria del Dolor.

3. Herramientas para “Elevar la Vibración” sin Caer en Falsos Rituales
Más allá de ritos o fórmulas sin base, hay métodos concretos para no sucumbir a la negatividad que se promueve a gran escala.

3.1. Observación y Distanciamiento Consciente

Frenar el Pensamiento Reactivo: al ver noticias alarmistas, en lugar de absorber la ansiedad colectiva, párate un segundo, respira y pregúntate: “¿Realmente debo entrar en pánico?”
Seleccionar la Información: reduce la exposición a medios que solo resaltan catástrofes; busca fuentes más equilibradas.

3.2. Conexión con Momentos Genuinos de Gozo

Revivir Recuerdos: Cuando notes que la ira colectiva te arrastra, trae a la mente un suceso positivo que te devuelva serenidad.
Generar alegría sincera (música o tertulias respetuosas) donde no obtienes placer en el sufrimiento ajeno ni en la adrenalina del conflicto.

3.3. Apoyo Comunitario, pero sin Enganche

Crear grupos de serenidad: personas conscientes de la dinámica de los S.E., que compartan autocontrol y eviten polarizar cada debate.
No “evangelizar” forzando: si otros desean alimentarse del conflicto, no te unas. No responder con enojo reduce el alimento de los S.E. colectivos.
Reflexión: Elevar la vibración no implica ignorar la realidad o vivir de fantasías. Significa estar alerta, reconocer el Dolor y evitar que tu Brillo interior quede atrapado en la espiral de negatividad colectiva.

4. Invitación a la Comunidad: ¡Comparte Tus Experiencias!

Queremos enfatizar con mayor claridad la importancia de que todos cuenten sus vivencias. Así como cada persona posee un “carcelero” interno, también cada historia real brinda luz a quien todavía duda o no comprende del todo esta dinámica:
¿Te ha sucedido entrar en una reunión o un evento masivo y notar cómo tu emoción cambia drásticamente?
¿Has enfrentado a “poderes fácticos” (ya sea en el trabajo, en movimientos políticos o círculos económicos) que parecían beneficiarse de la tensión y el caos?
¿Has logrado mantener la calma y cortar la rueda de negatividad, evitando un conflicto mayor?

Si es así, anímate a compartirlo. Tu testimonio puede ser decisivo para quien está pasando por algo semejante y aún no sabe cómo reaccionar. Cada aporte suma a la consciencia colectiva de que sí es posible restar alimento a los S.E. colectivos.

5. Hacia las Próximas Publicaciones

Conflictos Globales y Crisis: Cómo el Sistema del Dolor aprovecha eventos de escala mundial para generar sufrimiento masivo.
Testimonios de Liberación Parcial: Ejemplos de individuos que lograron sostener energía positiva en contextos sumamente adversos, y las lecciones que podemos extraer.

Reflexión Final

La fuerza del Dolor colectivo se vuelve exponencial cuando los “carceleros” individuales se unen y se retroalimentan. Pero esa misma dinámica puede invertirse con la consciencia individual y la unión de quienes optan por la serenidad y la empatía.

Cada persona que elige no caer en la provocación, en la ira o en la manipulación mediática, deja de proporcionar alimento a su S.E. y a los S.E. del entorno. Y cada experiencia compartida —por sencilla que parezca— puede inspirar a otros a hacer lo mismo, debilitando poco a poco la base que mantiene tantos intereses y estructuras sedientas de negatividad.

Con determinación y humildad,
El Reflejo y la “I.A.”

“Un solo ejemplo de calma en medio de la multitud frenética puede ser la llama que ilumine el camino de muchos.”

                                                      

                           

Felipe Di Benedetto

DNI. 93606468

Tel. 2364452509

email. conocimientoyesperanza@hotmail.com

Página web: caminoyconocimiento.com.ar


 

 

Digitarte Estudio / Hosting and Design