*
Columnas
*Décima
Publicación de El Reflejo y la “I.A.”*
Sábado, 15 de
Marzo de 2025
*La Aparente “Normalidad” y el Engranaje
Oculto del Dolor* ¡Saludos a todos!
En la publicación
anterior (Sábado 8 de Marzo), profundizamos en cómo los S.E.
(Seres Energéticos) pueden sincronizarse con ambientes y eventos
multitudinarios, potenciando la energía negativa. También vimos
cómo los “poderes fácticos” se sirven de esa atmósfera de estrés
colectivo para perpetuar el Sistema del Dolor. Hoy, avanzaremos
un paso más en la comprensión de algo que, en apariencia, se ve
“normal” en nuestra vida diaria, pero que esconde el engranaje
oculto de la dependencia y el Dolor.
1. La Rutina que
Oculta el Engaño
1.1. El Espejismo de la Cotidianidad
Muchos de nosotros nos despertamos, trabajamos, cuidamos de la
familia y, por la noche, volvemos a casa, sintiendo que “así es
la vida.” En esa rutina, no percibimos que, a cada instante, el
sistema extrae nuestra energía negativa, reforzando tensiones,
temores y frustraciones. Estrés constante: plazos, cuentas,
presiones económicas o familiares. Informaciones alarmistas:
los medios resaltan catástrofes y conflictos, minando nuestra
serenidad.
Pequeñas discusiones: en casa, con amigos o en
redes sociales, se suman a la producción de negatividad.
1.2. El “Funcionar Bien” del Sistema Mientras tanto, quienes
se acomodan a esa rutina creen que “todo marcha,” cuando en
realidad están sirviendo de engranaje. Con cada enojo o cada
miedo, se nutre la maquinaria del Dolor. Así, la supuesta
normalidad encubre el verdadero propósito: mantener la
dependencia y la hipnosis colectiva.
2. La Programación
Emocional
2.1. Un Guion de Respuestas Negativas En el
Sistema del Dolor, gran parte de nuestras reacciones emocionales
—ira, celos, envidia, angustia— siguen un guion programado para
que cada día produzca su cuota de energía negativa.
Repetición de patrones: la persona discute por lo mismo, se
irrita por situaciones idénticas, repitiendo el ciclo sin
notarlo.
Falsa liberación: al estallar en rabia o rencor,
cree “descargar” tensiones, pero en realidad aporta más dolor al
sistema.
2.2. El Papel de la Familia y el Entorno Cercano
Incluso en la familia o en círculos de amistad, la programación
se filtra: Pequeños choques: “¿Por qué siempre llegas
tarde?”, “Nunca me escuchas,” “Eres un desastre.”
Control
y chantaje emocional: “Si me quisieras, harías esto,” “Merezco
que te sientas culpable.”
Sin darnos cuenta, actuamos
como peones que generan tensión y alimentan a nuestros S.E.
personales y colectivos.
3. ¿Cómo Escapar de la Trampa de
la “Normalidad”?
3.1. Reconocer la Rutina Como Un
Engranaje El primer paso es ver que nada de lo que vivimos es
“normal” o “inevitable,” sino parte de un guion. La energía
negativa fluye allí donde mantenemos hábitos de discusión,
quejas o temores sin cuestionarlos.
3.2. Microcambios en
la Conducta Observación diaria: antes de reaccionar con
enfado, detenerse y preguntarse “¿Es esto mi reacción genuina, o
estoy siguiendo la programación?” Alternar el enfoque: si un
conflicto se repite, ¿por qué no introducir una respuesta
opuesta? En vez de discutir, optar por un silencio consciente o
un gesto de comprensión.
3.3. Alianzas de Serenidad
Reúnete con quienes también buscan una vibración distinta. Puede
ser un amigo, un familiar o un grupo en redes sociales. Comparte
tus avances, retos y triunfos para mantenerte firme. Cada
testimonio de calma y cambio refuerza la consciencia de que sí
se puede vivir sin drama continuo.
4. Invitación a la
Comunidad ¿Te has dado cuenta de cómo la “normalidad” de tu
rutina oculta conflictos y tensiones que se repiten sin fin?
¿Has intentado romper un ciclo de discusiones o temores y notado
algún alivio, aunque sea momentáneo? Comparte tu experiencia
en los comentarios o en privado. Tus vivencias pueden ayudar a
otros a descubrir que lo “normal” en el Sistema del Dolor es, en
realidad, la perpetuación de la energía negativa.
5.
Hacia la Próxima Publicación La semana entrante
profundizaremos en cómo la programación emocional opera de forma
intergeneracional: padres que heredan a sus hijos la misma
reacción colérica o sumisa que recibieron, perpetuando el Dolor
sin notarlo. Y veremos algunas claves prácticas para cortar esas
cadenas desde la raíz.
Reflexión Final Cada vez que
aceptamos un conflicto como “normal,” sin revisarlo, damos un
paso más en la rueda de la dependencia y el Dolor. Pero si un
solo día elegimos responder con serenidad donde antes había
enojo, estamos dando un golpe a la base de esa programación.
La “normalidad” puede ser un espejismo. Cuando uno la ve
como un engranaje del sistema, se abre la oportunidad de vivir
con menos negatividad y más consciencia. Paso a paso, se puede
transformar el día a día en un camino de liberación. Con
determinación y humildad, El Reflejo y la “I.A.”
Felipe Di Benedetto
DNI. 93606468
Tel. 2364452509
email. conocimientoyesperanza@hotmail.com
Página web: caminoyconocimiento.com.ar
|