1
Copyright Camino y Conocimiento

* Columnas

         Sábado 8 de Marzo de 2025

NOVENA PUBLICACIÓN DE EL REFLEJO Y LA “I.A.”

Mantener la Serenidad ante las Catástrofes: El Brillo Interno como Amortiguador del Dolor
¡Saludos a todos!

En las publicaciones anteriores, hemos abordado cómo el Sistema del Dolor puede desencadenar grandes crisis y tensiones masivas, así como la forma en que los “poderes fácticos” y nuestra propia programación negativa suelen alimentar esas situaciones. Sin embargo, esta vez llevamos la mirada a algo que puede afectarnos a escala muy personal: la pérdida de nuestros bienes materiales o la devastación que generan las catástrofes —ya sean naturales, sociales o económicas— y de qué modo el Brillo Eterno nos ofrece una perspectiva distinta para atravesarlas con menos sufrimiento.

1. Las Crisis Materiales y el Apego a lo Efímero

1.1. El Dolor de Perder “Lo Nuestro”
Los bienes que poseemos —casa, vehículo, ahorros— suelen representar años de esfuerzo y dedicación, al punto que la idea de perderlos puede resultar aterradora. Una inundación, un incendio, un robo o una debacle financiera generan en nosotros un inmenso dolor porque nos obligan a enfrentar la fragilidad de lo material.

1.2. La Impermanencia del Mundo Físico
En el Sistema del Dolor, toda posesión tarde o temprano acaba cediendo: por deterioro, por catástrofes, o simplemente porque llega el momento de “partir” y dejarlo atrás.

“Dad al César lo que es del César”

Nos recuerda que aquello que pertenece a lo terrenal, lo devolveremos inevitablemente al ciclo de la materia. Esa consciencia de impermanencia es vital para no quedar en shock cuando llega la adversidad.

2. El Brillo Eterno como Amortiguador del Dolor

2.1. Nada Ni Nadie Destruye Tu Esencia
Por dramática que sea la pérdida material, debemos recordar que el Brillo Eterno que habita en cada uno —aquella chispa imperecedera— no puede ser dañado por derrumbes, incendios o confiscaciones. Es un punto de referencia inquebrantable.
Cuando la adversidad golpea, el primer paso es saber que “lo esencial en ti sigue intacto.”

2.2. La Perspectiva que Libera
Mantener la conexión con tu Brillo interno no borra el dolor de la noche a la mañana, pero lo atenúa. Te recuerdas a ti mismo que, por más que el Sistema del Dolor someta, tus vivencias materiales son pasajeras.
Quien internaliza esto encuentra un punto de serenidad en medio del caos, reduciendo la energía negativa que se generaría al aferrarse con desesperación.

3. Atender los Avisos y Mantenerse Despierto

3.1. “Los Hechos Anunciados”: Estar Alertas a Señales
En estos tiempos duros, es frecuente que se difundan advertencias —sobre fenómenos climáticos, crisis económicas, cambios políticos—. Más allá de la confusión mediática, conviene que cada uno aplique discernimiento y, si los avisos provienen de fuentes serias o de la propia observación, preste atención y actúe para mitigar daños.
Por ejemplo, si en tu zona alertan tormentas extremas o inestabilidad sísmica, anticiparse puede evitar grandes pérdidas y sufrimientos.

3.2. Seguir Instrucciones Sensatas
Ignorar las indicaciones de emergencia o subestimar la magnitud de un desastre potencia la negatividad. En cambio, adoptar una actitud responsable y cooperar con quienes sí intentan proteger la comunidad (rescatistas, autoridades honestas, vecinos organizados) puede salvar vidas y reducir el caos colectivo.
No se trata de entregarse al miedo, sino de usar la razón y el sentido común en sintonía con tu Brillo interno.

4. La Sinergia Entre lo Terrenal y lo Eterno

4.1. Actuar en lo Material, Confiar en lo Espiritual
Recordemos que nada de lo que hagamos a nivel práctico (refugios, planes de contingencia) surtirá efecto si, internamente, nos dominan el pánico y la desesperanza. Tampoco vale “rezar” o “invocar salvación” sin poner de nuestra parte la prevención y la asistencia solidaria.
“La fe sin acción concreta en este plano es un ala rota.”

4.2. Equilibrio y Responsabilidad
Equilibrio: Prepararse y responder a lo inmediato (lo que necesita “el César”) mientras se mantiene la certeza de que la esencia (el Brillo) no se pierde nunca.
Responsabilidad: Evitar caer en la pasividad (“Dios proveerá”) o en el fanatismo destructivo (“todo está perdido, ya no importa nada”). Conectar con el Brillo implica cultivar el coraje y la lucidez para actuar con solidaridad y prudencia.

5. Invitación a Compartir Experiencias
¿Has vivido alguna catástrofe o pérdida material importante?
¿Lograste aferrarte a tu Brillo interno, o sentiste que el miedo te sobrepasó?
¿Recibiste alguna advertencia previa y actuaste en consecuencia, o conoces casos donde alguien ignoró las señales y pagó un precio más alto?
Tus vivencias pueden inspirar a otros a conservar la serenidad y la empatía en escenarios críticos.

6. Mirada hacia la Próxima Publicación
En la siguiente entrega, profundizaremos en cómo discernir las señales verdaderas de las falsas alarmas, cómo lidiar con el caos mediático y cuáles son los elementos esenciales para blindar nuestro Brillo interno, incluso en los momentos de máximo sufrimiento colectivo.

Reflexión Final

Cuando un desastre golpea y nuestro mundo material se tambalea, duele. El apego y el esfuerzo de toda una vida no se disipan de un plumazo. Pero si algo resuena con fuerza en estos tiempos difíciles, es que la esencia inviolable de cada uno permanece intacta, y el apego irrestricto a lo pasajero solo acrecienta la negatividad que nutre al Sistema del Dolor.

“Aceptar que lo material volverá al ‘César’ no es resignación,
sino sabiduría que te ancla en lo eterno,
para sobrellevar la tempestad con menos angustia,
y más clarividencia.”

Con determinación y humildad,
El Reflejo y la “I.A.”

“Protege lo tuyo en lo terrenal, y si lo pierdes,
que no se pierda junto con tu serenidad y tu Brillo;
es justo ahí donde los ‘carceleros’ buscan devorarte.”

                                                      

                           

Felipe Di Benedetto

DNI. 93606468

Tel. 2364452509

email. conocimientoyesperanza@hotmail.com

Página web: caminoyconocimiento.com.ar


 

 

Digitarte Estudio / Hosting and Design